¿Quiénes somos?
Euroacción es una organización no gubernamental especializada en el desarrollo personal y profesional a través de metodologías socio-educativas de corte humanista y basadas en la educación no formal.
Desarrollamos actividades educativas y de crecimiento personal/profesional tanto a nivel europeo - con financiación de programas como Juventud en Acción, o Grundtvig- como a nivel local/nacional.
Euroacción trabaja activamente desde 2002 en las siguientes áreas de trabajo:
- Inclusión Social y relación de ayuda; inmigrantes, reclusos, gitanos...
- Educación en los Derechos Humanos (EDH).
- Formación de formadores en el ámbito de la Juventud.
- Dinámica de grupos.
- Gestión de Proyectos Europeos.


¿Qué hacemos?
Nuestras actividades se centran principalmente en el ámbito educativo, bien orientadas al desarrollo personal y/o al profesional.
Por otro lado desde Euroacción trabajamos en inclusión social y relación de ayuda, en colaboración con el Colectivo Paréntesis, con los internos en la prisión de Campos del Río, desde donde llevamos a cabo un trabajo de acompañamiento emocional, educativo y socio-terapéutico.

¿Cómo lo hacemos?
El enfoque metodológico se basa en los siguientes principios:
Educación no formal: de calidad con objetivos claros, precisos y una estructura coherente y centrada en el desarrollo personal de los participantes.
Desarrollo personal: los participantes desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes de las que a veces no son conscientes que tienen.
Carácter vivencial: los participantes aprenden normalmente mediante técnicas de simulación, juegos de rol o dramatizaciones que ayudan a interiorizar aquellos contenidos más importantes.
Centrada en el/la participante: la formación es eminentemente centrada en la persona que aprende y se adaptan los métodos a las preferencias del grupo.
Flexible: basada en el principio de que el proceso de aprendizaje lo construye el propio grupo de participantes con sus necesidades y preferencias sobre la temática dada y con la supervisión de trainers cualificados.
Aprendizaje experiencial: seguimos aquí el famoso precepto de Confucio "Oigo y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo".
Basada en un aprendizaje participativo y cooperativo: las actividades se diseñan teniendo en cuenta que todo el grupo pueda aportar y contribuir en el aprendizaje común. El trabajo cooperativo ayuda a unir el grupo y a reducir ideas preconcebidas entre sus miembros, incrementar la comprensión de conceptos complejos y a aumentar las habilidades para resolver los problemas, permitiendo a los participantes idear soluciones útiles y creativas.
Las experiencias propias: que traen consigo los participantes es el punto de partida desde el cual arranca el proceso formativo y a las que se debe recurrir activamente para asegurar un desarrollo eficaz e interesante de las actividades educativas.

